- Título original: Magic in the Moonlight
- Estreno: 09.10.2014
- Clasificación: Apta para todo público con reservas
- Actores: Colin Firth,Emma Stone,Jacki Weaver,Eileen Atkins,Hamish Linklater,Marcia Gay Harden,Simon Mcburney.
- Director: Woody Allen.
- Guionista: Woody Allen.
- Director de fotografía: Darius Khondji.
- Montaje: Juliet Taylor,Patricia Kerrigan DiCerto.
- Sinopsis de Magia a la luz de la luna: Francia, años 20. El mago inglés Stanley está decidido a desenmascarar la estafa de una médium llamada Sophie. El intento de Stanley por exponer a Sophie servirá para dar un giro a la vida de ambos.
domingo, 12 de octubre de 2014
Magia a la luz de la luna muy buen films
Martin Gromez toca en el evento "Bienal Internacional de la Boludez" el 18 de Octubre
Bienal Internacional de la Boludez 2014
sábado, 11 de octubre de 2014
Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barreiro en Italia
Cuentos de la
Vía Láctea en Italia
Admirado por la
cultura, la evolución tecnológica y la literatura latinoamericana Luca Della
Martera, de esta forma llegó a La Paz un fotógrafo y periodista italiano, con
el propósito de registrar reportajes de la lucha libre y algunas obras
literarias, entre las cuales se destaca Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barreiro.
Luca Della Martera,
de profesión fotoperiodista, oriundo de la ciudad de Milán (Italia), video
operador de diversos medios audiovisuales de Europa, recorrió las principales
calles de la ciudad de El Alto y La Paz, con el objetivo de absolver los
orígenes, la problemática, y la cotidianidad de la lucha libre entre cholitas.
Al margen de fotografiar las peleas de las féminas indígenas brindo seminarios
de Fotoperiodismo en la Sede de la Federación de los Trabajadores de la Prensa
de El Alto (FTPEA) dirigido exclusivamente a los amantes de la fotografía y
medios escritos. También facilito su
enseñanza en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San
Andrés (UMSA), precisamente dirigido a los estudiantes y profesionales en
Ciencias de la Comunicación Social.
“He llegado a La
Paz por un fotoreportaje que tengo que realizar, pues la lucha libre entre
cholitas sigue siendo un fenómeno a nivel mundial”, precisó Della Martera.
Della Martera, antes de su llegada a Bolivia visitó Francia, Colombia y México,
prepara su gira por Japón para diciembre con el objetivo de explorar la lucha
libre nipona. La lucha libre mexicana, boliviana y japonesa, forman parte de
una lucida investigación fotográfica que Della se halla realizando hace años
atrás, procura exhibirlo en junio de 2015.
Cuentos de la Vía Láctea de Ulises Barreiro en Italia: “Voy a leer esta
bellísima obra, me parece una lectura muy divertida desde la tapa. Mi
compromiso será compartirlo con mis hermanos italianos”, dijo Della, en unos de
sus momentos de análisis de las obras literarias que más se venden en
Bolivia. De esta forma “Cuentos de la
vía Láctea” ingresa en el mundo de los periodistas italianos, al menos de los
del norte de Italia. Sin duda será bien recepcionada, dado que en cada mercado
comercial nacional que “Cuentos de la vía Láctea” ingresa, prontamente va
acompañada de una buena adquisición de ejemplares por los distintos públicos
locales.
Alberto Medrano
Se puede ver en las fotografías al periodista Luca Della Martena.
Municipales porteños: lo que demostró el paro del 1 de Octubre pasado?
El paro del 1 de octubre demostró que los municipales estamos dispuestos a enfrentar el ajuste con lucha.
La medida se sintió fuerte en los lugares donde Sutecba lo convocó y organizó; donde no lo hizo los compañeros quedaron a merced de los aprietes de los funcionarios. Lo que motiva la voluntad de lucha de los trabajadores es que el salario no aguanta más. Según la Dirección de Estadística del mismo gobierno, la inflación acumulada en el año es del 28,2 por ciento, o sea que el 21 por ciento que recibimos (en cuotas) es un recorte salarial. El propio gobierno reconoce un 40 por ciento anual de inflación y una canasta familiar de 11.422 pesos, pero mantiene a sus empleados con un promedio salarial de 7.000 pesos.
Luego del paro, Sutecba anunció un plan de lucha si no obtenía respuestas del Gobierno. Pero su conducción tiene un largo historial de pactos y negociaciones con el macrismo. En este caso, Sutecba pretende frenar un avance del macrismo en algunos de sus "kioscos", como la recolección de residuos en la zona testigo no concesionada. La situación salarial y el anuncio de un plan de lucha, replantean el problema crucial para los trabajadores de superar a la burocracia, desarrollando la organización y la lucha desde la base.
Para que las medidas sean contundentes y arranquen las reivindicaciones, es necesario que la discusión de las mismas se haga en asamblea en todos los lugares de trabajo, con afiliados y no afiliados, para discutir este balance y la necesidad de continuar con un paro de 36 horas con movilización a la Jefatura de Gobierno. También la exigencia a Sutecba de que convoque a una Asamblea General de todo el gremio para votar el plan de lucha por la reapertura de paritarias, 3.000 pesos de emergencia, pase a planta permanente y seis horas por insalubridad para los enfermeros.
SEMINARIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: “NUEVAS PERSPECTIVAS, VIEJOS CONFLICTOS”
16 DE OCTUBRE DE 2014 – J. E. URIBURU 950 – Subsuelo 4 – C.A.B.A.
10 a 18 hs.
En el marco de los 40 años del SERPAJ y en el simbólico mes de octubre, el Equipo Pueblos Originarios del SERPAJ, organiza este Seminario en el que se tratarán temas relacionados con el pasado, el pasado que es doloroso y conflictivo, pero al mismo tiempo tenemos el presente, donde aparecen rasgos alentadores, que representan una nueva perspectiva para los pueblos originarios. Los temas a tratar son:
· MEMORIA HISTORICA
· COMUNICACIÓN INTERCULTURAL
· MUJER INDIGENA Y VIOLENCIA DE GENERO
Para tener presente la memoria histórica, participarán en el panel, Noole Cipriana Palomo, de la Federación Pilagá de Formosa, que se referirá al significado que para ellos tiene la Masacre de Rincón Bomba. También integrará el panel, el joven historiador qom, Juan Chico, que tratará el tema de la Matanza de Napalpí, una de los dos hechos históricos de la provincia, en que los pueblos indígenas fueron brutalmente agredidos. Y finalmente hará una contextualización histórica de ambos hechos históricos, la antropóloga Diana Lenton, integrante del Grupo de Estudios en Aboriginalidad, Provincias y Nación, que vienen trabajando en todo el territorio argentino, apoyando las reivindicaciones históricas que tienen como protagonistas a los pueblos originarios.R
Por el lado de la Comunicación Intercultural, contaremos con la presencia de Julio Viyen Leiva, joven comunicador qom del Chaco, con una rica experiencia en comunicación indígena en diferentes comunidades de su provincia; al mismo tiempo tendremos la visita de otro joven periodista indígena de la Radio Comunitaria “La voz indígena” de Tartagal, Provincia de Salta. Y de Buenos Aires, expondrá Pablo Badano, responsable de Indymedia Pueblos Originarios, con una importante experiencia en la difusión de todo lo relacionado con el mundo indígena.
Mientras que en el tema de la mujer indígena y la violencia, expondrá la joven qom, Elizabeth González, también de la Provincia del Chaco, y Frida Rojas, de origen quechua, residente en Buenos Aires, quienes nos hablarán sobre sus experiencias en apoyar a mujeres indígenas que son víctimas de la violencia de género.
La participación en este Seminario es abierta y gratuita.
Por consultas e inscripcion escribir a: pueblosoriginarios@serpaj.org. ar
Contaremos con la presencia de:
· Memoria Histórica
Cipriana Noole Palomo (Federación Pilagá de Formosa)
Juan Chico – Historiador Qom – Provincia del Chaco
Diana Lenton, antropóloga
· Comunicación Intercultural
Julio Viyen Leiva – Qom – Provincia del Chaco
Pablo Badano – Indymedia Pueblos Originarios – Buenos Aires
· Mujer indígena y violencia de género
Elizabeth González – Qom - Provincia del Chaco
Frida Rojas – Quechua- Buenos Aires
Realizado con el apoyo de la Union Europea
Face: Serpaj Argentina
viernes, 10 de octubre de 2014
Editorial Cooperativa Dragones Voladores : Promotores de editorial Dragones Voladores estuvie...
Editorial Cooperativa Dragones Voladores : Promotores de editorial Dragones Voladores estuvie...: Cuentos de la Vía Láctea en Radio San Gabriel de la Ciudad de El Alto en Bolivia La reciente obra del escritor Ulises P. B...
jueves, 9 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)